Mostrando entradas con la etiqueta ideas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ideas. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de diciembre de 2013

Mi peinado y maquillaje (2ª parte)

El maquillaje

Continuando el post anterior (http://bodasergioytrini.blogspot.com/2013/12/mi-peinado-y-maquillaje-de-novia.html)...

Aquí también tuve dos pruebas, y además en el salón de mi casa ;) El objetivo era un maquillaje favorecedor, sin ser necesariamente muy natural como suele ser el de las novias. Como mis ojos son de color claro, llevaría una fina raya de eyeliner sobre las pestañas superiores, sí o sí, para resaltarlos. 


En la segunda prueba, probamos también las pestañas postizas, pero una pestaña completa tenía un efecto excesivo así que nos decidimos por las que van en ramilletes de tres pelitos que quedan muy naturales y permiten añadir espesor en las zonas que se desee. Lo siento pero de esta prueba no tengo fotos :(

Para conseguir el resultado final también fue muy importante el cuidado de las semanas previas a la boda. Una higiene facial muy completa un mes antes y un tratamiento iluminador con vitamina C el miércoles de esa misma semana. Esto, unido a la felicidad que irradias ese día y al gran trabajo de mi hermana, consiguió que mi cara luciese mejor que nunca:




(Aquí un primer plano en el que resultan imperceptibles las pestañas "añadidas"):


Ella trabaja en la Clínica Corpus Dermishttp://www.clinicacorpusdermis.com, donde disponen de todos estos y muchos otros tratamientos y cuidados según las necesidades de cada una.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Mi peinado y maquillaje (1ª parte)

Para el peinado y el maquillaje no tuve ninguna dificultad, ya que tengo la suerte de tener un peluquero en el que confío y una hermana que es la mejor maquilladora del mundo mundial (sin exagerar eh!). Así que planificar todo el tema "belleza" fue coser y cantar.

El peinado

Mi peluquero es Javi, de Javier Glodosindo Estilistas (http://www.javierglodosindoestilistas.es). Hicimos una primera prueba que no acabó de convencernos, pues era un recogido bastante formal y que no pegaba demasiado con mi estilo diario (suelo ir más bien despeinada...). Unos días después hicimos una nueva prueba, con el mismo concepto de base pero marcando previamente el pelo con bucles y dejando más alborotada la parte posterior, y ahí sí dimos en el clavo:

Primera prueba




Segunda prueba




Como además llevaría un tocado, el recogido quedaría ligeramente hacia un lado para equilibrarlo después con el tocado que ya había elegido. Y éste fue el resultado el día de la boda:




Y muy pronto, la segunda entrega con las fotos de detalle del maquillaje...

miércoles, 30 de octubre de 2013

Chapas personalizadas

Casi al mismo tiempo que los paipays comenzamos a preparar las chapas personalizadas que todos los invitados encontraron en su mesa del salón. Decidimos prepararlas para todos los adultos, aunque fuese mucho trabajo porque teníamos más de 200 invitados. Así que, ya a finales del mes de septiembre (9 meses antes del día 'D') comenzamos con un archivo Excel en el que organizamos algunas frases simpáticas que podríamos emplear.

Poco a poco fuimos completando el archivo, con frases muy específicas para la gente a la que mejor conocemos, y más genéricas para los menos conocidos. Y así hasta completar 200 frases para encargar el pedido en el mes de enero. El encargo lo hicimos a http://lachapiterie.blogspot.com.es, que fue la web que tenía el tamaño que queríamos y al mejor precio. Puedes elegir el diseño y los colores, y nos mandaron una prueba en JPG para que nos hiciésemos una idea de cómo quedarían y diésemos el visto bueno.



El resultado fue el esperado, y 2 días después de acordar el diseño definitivo teníamos el paquete en casa.


Después quedaba otro trabajo, no menos tedioso, de emparejar cada chapa con el nombre de la persona a la que estaba destinada. Para eso, preparamos unas cartulinas con el nombre de cada uno a las que hicimos 2 perforaciones para enganchar la chapa y pusimos un sello por la parte de detrás.






Un par de meses antes de la boda emparejamos la mayor parte de las chapas, las de los invitados que sabíamos con seguridad que no faltarían. Así, dejábamos para las semanas previas a la boda sólo un pequeño porcentaje del trabajo y un repaso cuando ya estuviese la distribución definitiva de las mesas en los últimos días.


Colocamos las cartulinas en vasitos de chato que pusimos en el centro de cada mesa el día anterior a la boda.



No sabíamos cómo recibirían los invitados más mayores este detalle, pero la verdad es que fue todo un éxito. Cuando nosotros entramos en el salón, la mayoría de la gente ya se había colocado su chapa. También preparamos chapas para nosotros mismos y nos las colocamos nada más llegar a nuestra mesa.







A pesar de que tuvimos que dedicar muchas horas a preparar todo esto, la verdad es que creo que fue el mayor éxito, así que mereció la pena.

viernes, 18 de octubre de 2013

Paipays

Una de las cosas que preparamos con mayor antelación fueron los paipays que se repartieron a las mujeres a la llegada de los invitados. Un gran acierto para el mes de julio aunque no llegase a sofocar por completo el calor tan intenso que hizo (era de esperar un 6 de julio...).

Comenzando el diseño con Photoshop
Pruebas de impresión en casa

Siguiendo con la temática viajera y tomando algunas ideas de internet, decidimos que simularían las antiguas tarjetas de embarque de los aeropuertos (con el chek-in online y otros inventos casi están desapareciendo). Y para evitar tener que recortar, los encargamos a la imprenta como dípticos y así sólo había que meter el palo dentro y pegarlo. Pedimos dos pruebas, en diferentes tipos de papel, y finalmente elegimos el mismo que las invitaciones, de 300 g, que era suficiente para que con su tamaño y la longitud del palo no se deformase al abanicarse.

El 5 de noviembre (sí, 7 meses antes de la boda) ya teníamos los dípticos en casa

Para pegarlos empezamos utilizando celo de doble cara, ya que el pegamento de barra es muy flojito y el líquido podía traspasar el papel y dejar un mancha. Pero cuando tienes tanto trabajo por delante, había que buscar algo más práctico... En un almacén de papelería compramos adhesivo con aplicador (que yo sepa los hay de Pritt y de APLI) y era rapidísimo y muy limpio.

¡Qué aplicadito mi chico!

Lo primero los agujeritos con la troqueladora

Los palos, los compramos en un gran bazar chino, igual que la cinta de raso que colocamos. Y lo más difícil de conseguir fue la troqueladora en forma rectangular para hacer los agujeros por los que pasamos las cintas (perfectamente a medida). Después de dar muchas vueltas acabé comprándola por internet, aunque no compensaba por los gatos de envío, pero no me quedó otra opción. La web donde la compré es ésta: http://melocreaciones.com

Ponemos un poquito de cinta a un lado del palo

Lo pegamos y ponemos también por el otro

Cuatro trocitos en las esquinas

Cerramos y presionamos un poco

Pasamos la cinta y atamos con un nudo doble

Et voilà! Ya podemos abanicarnos

Una vez que estuvieron preparados, los metimos en una caja y pasaron varios meses metidos en el armario, esperando a que llegase "su gran día". Los colocamos en una gran cesta de mimbre y pedimos a dos amigas que los repartiesen cuando la gente fuese entrando a la ceremonia. ¡Gracias chicas por vuestra ayuda!

martes, 4 de junio de 2013

Nuestras invitaciones

Se cumple justo un año desde que decidimos casarnos (bueno, realmente desde que mi ya casi maridito me lo pidió). Así que qué mejor forma de celebrarlo que mostrando el proceso completo de la creación de nuestras invitaciones.

(Podéis ver las fotos más grandes pinchando sobre ellas)

En nuestro caso, lo primero que hicimos fue elegir la temática en torno a la que girarían todos los detalles de la boda y después buscar posibilidades para las invitaciones. Vimos algunas en venta, que se ajustaban bastante bien a lo que queríamos pero no al precio que nos parecía racional pagar por ellas. Así pues, lo primero que hice fue hacer un sondeo de los precios de las imprentas, queríamos que el acabado fuese totalmente profesional y refinado a pesar de que fuésemos a hacerlas nosotros. Visto que el precio sí nos convencía, nos lanzamos al proceso creativo...


Cogiendo ideas de varias invitaciones que nos gustaron, compusimos las nuestra con un primer boceto en papel (soy toda una artista del retrato jejeje).

Después me puse con Photoshop y aquéllo ya tenía mejor pinta...


Hicimos alguna prueba de impresión en casa, aunque sin mucho éxito, pues los colores no tenían nada que ver con los originales. IMPORTANTÍSIMO hacer una prueba de impresión en la misma imprenta para cerciorarse de que los colores elegidos quedan bien en el papel, que no tiene una gama tan amplia como la pantalla.


Todo esto así contado parece que estuvo hecho en una tarde, pero la realidad es que fueron muchas horas de dedicación hasta alcanzar el resultado final.

Y tan importante como la invitación en sí es cómo se presenta, su envoltura: el sobre. Nuestro principal problema con esto fue que el tamaño del díptico no era estándar ¡ERROR! Así que tuvimos muy muy pocas opciones a la hora de elegir sobres. Nuestra salvación fue la web sobres.es, que además nos envió un par de muestras de forma totalmente gratuita.

Nos gustaba el papel kraft, que además de estar muy de moda tiene un aspecto un tanto informal que nos encajaba perfectamente. ¿Y cómo hacer que el resultado no sea tan tosco? Pues tomando algunas ideas de Internet, añadimos una puntilla y una cuerda. Más de 30 metros de puntilla y  50 de cuerda, cinta adhesiva de doble y ¡manos a la obra!





Un gran trabajo en equipo para preparar casi 120 invitaciones. Un proceso largo en el que tuvimos algunos "percances" pero que, en general, hemos disfrutado (o al menos yo).

jueves, 14 de marzo de 2013

Inspiración para una boda rural

Este post es un tema totalmente ajeno a los preparativos de mi boda. Pero hay una pareja muy cercana a nosotros que está organizando su boda en un entorno rural. Además, tienen la ventaja (o desventaja, según se mire) de tener que encargarse ellos de toda la decoración. Así que aquí va mi pequeña recopilación de ideas para organizar vuestra "boda rural":

Decoración para las sillas de los novios: por menos de 15 € con los gastos de envío pero muy sencillos de copiar por aún menos dinero.

visto en Etsy


Centros de mesa con los números: ya podéis darle utilidad a los cientos de botes de cristal que guardan las abuelas.

visto en Etsy

Y otro uso más para esos tarros, en las bodas de tarde-noche (y si le añadiésemos un cordón o cinta de encaje alrededor serían ideales ;) ):

visto en Style Me Pretty


Caja para tarjetas de felicitación: en lugar de libro de firmas ¿qué os parece un viejo maletín de madera? Recordad este post sobre Libros de firmas y similares

visto en Etsy


Papelería: invitaciones y menú con un diseño sencillo y fresco. Recordad estos posts en los que hablaba sobre las invitaciones y el resto de papelería.

visto en Etsy


Espero que algunas de estas ideas pueda servir de inspiración a las parejas que estén organizando su boda. ¿Alguien puede aportar más ideas?


jueves, 7 de marzo de 2013

El ramo

Si, como es mi caso, ya tenéis una idea del look completo que llevaréis acompañando vuestro vestido de novia, ahora toca elegir el ramo. La elección del ramo va a depender de muchos factores:

  • época del año de la boda (no todas las flores están disponibles todo el año ni aguantan en buenas condiciones hasta el final del día)
  • altura y complexión de la novia (marcará la forma y el tamaño del ramo)
  • forma del vestido (sobre todo, si la falda es caída o con vuelo)
  • lugar, ambiente y decoración (rústico, romántico, elegante, sobrio, etc.)
  • gustos personales (predilección por alguna flor o color en particular)

En líneas generales podemos decir que los ramos "rendonditos" o bouquets serán los elegidos por novias menuditas o las que lleven faldas muy amplias. En Pinterest podéis encontrar miles de fotos de ramos (consejo: buscad siempre utilizando las palabras en inglés). Yo he encontrado y os recomiendo este tablero de Tul y Flores: http://www.pinterest.com/tulyflores/flowers-bouquets/, aquí un ejemplo:


Y muy muy útil esta imagen para identificar flores y buscarlas por colores (pinchad para verla más grande):



(Por cierto, echad también un vistazo al resto de tableros que tienen porque son fantásticos: http://www.pinterest.com/tulyflores/

Siguiendo con los tipos de ramos, otro de los más comunes es el de caída. Quizá puede parecernos menos actual, pero será muy favorecedor para las novias más corpulentas y siempre que lleven vestidos entallados hasta la rodilla o sin vuelo, para no molestar al caminar. En la web www.tusramosdenovia.com podéis encontrar muchas imágenes de ramos de novia reales. A mí me han gustado éstos:


























Y un tercer tipo de ramo, muy de moda últimamente es la rosmelia. Aparentemente es una flor gigante, pero en realidad se trata de un montón de pétalos pegados, uno a uno, alrededor de una única flor central (hay varias flores que sirven para esto). Os pongo una foto para que lo veáis:

visto aquí

Lo único advertiros de que éste último, por lo general, es el más caro y no lo hacen en todas las floristerías.

Aún no me he decidido por la flores que habrá en mi ramo, pero creo que predominará el blanco y algunos toques suaves de rosa y/o malva, ¿me ayudáis a elegir las flores?