Una de las cosas que preparamos con mayor antelación fueron los paipays que se repartieron a las mujeres a la llegada de los invitados. Un gran acierto para el mes de julio aunque no llegase a sofocar por completo el calor tan intenso que hizo (era de esperar un 6 de julio...).
 |
Comenzando el diseño con Photoshop |
 |
Pruebas de impresión en casa |
Siguiendo con la
temática viajera y tomando algunas ideas de internet, decidimos que simularían las antiguas
tarjetas de embarque de los aeropuertos (con el chek-in online y otros inventos casi están desapareciendo). Y para evitar tener que recortar, los encargamos a la imprenta como dípticos y así sólo había que meter el palo dentro y pegarlo. Pedimos dos pruebas, en diferentes tipos de papel, y finalmente elegimos el mismo que las invitaciones, de 300 g, que era suficiente para que con su tamaño y la longitud del palo no se deformase al abanicarse.
 |
El 5 de noviembre (sí, 7 meses antes de la boda) ya teníamos los dípticos en casa |
Para pegarlos empezamos utilizando
celo de doble cara, ya que el pegamento de barra es muy flojito y el líquido podía traspasar el papel y dejar un mancha. Pero cuando tienes tanto trabajo por delante, había que buscar algo más práctico... En un almacén de papelería compramos
adhesivo con aplicador (que yo sepa los hay de Pritt y de APLI) y era rapidísimo y muy limpio.
 |
¡Qué aplicadito mi chico! |
 |
Lo primero los agujeritos con la troqueladora |
Los
palos, los compramos en un gran bazar chino, igual que la
cinta de raso que colocamos. Y lo más difícil de conseguir fue la
troqueladora en forma rectangular para hacer los agujeros por los que pasamos las cintas (perfectamente a medida). Después de dar muchas vueltas acabé comprándola por internet, aunque no compensaba por los gatos de envío, pero no me quedó otra opción. La web donde la compré es ésta:
http://melocreaciones.com
 |
Ponemos un poquito de cinta a un lado del palo |
 |
Lo pegamos y ponemos también por el otro |
 |
Cuatro trocitos en las esquinas |
 |
Cerramos y presionamos un poco |
 |
Pasamos la cinta y atamos con un nudo doble |
 |
Et voilà! Ya podemos abanicarnos |
Una vez que estuvieron preparados, los metimos en una caja y pasaron varios meses metidos en el armario, esperando a que llegase "su gran día". Los colocamos en una gran
cesta de mimbre y pedimos a dos amigas que los repartiesen cuando la gente fuese entrando a la ceremonia. ¡Gracias chicas por vuestra ayuda!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por formar parte del blog!